CONTENIDO:FUNCION SI
.Definicion de funcion si
.Prueva logica
.Operadores de comparacion
.Ejemplo
.Concluciones
FUNCION SI
¿QUE ES FUNCIN SI?
La
funcion si nos permite determinar una prueva logica y realizar una
accion si el resultado de la prueva es verdadero y otra si el resultado
de la prueba es falso.
La función SI nos permite realizar
una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados
Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta
obtenida.
SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero;
Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del segundo y tercer
argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la
respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos
primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función
sintaxis
=SI(PL;V;F)
PL(prueva logica)
v(valor si es verdadero)
F(valor si es falso)
nota:el puto y la coma (;) es un separador de argumentos.
prueva logica
Es cualquier valor oexprecion que pueda evaluarse como VERDADERO O FALSO por ejemplo , A10=100 es una exprecion logica ; si el valor de la celda como VERDADERO. De lo contrario , se evaluara com FALSO.
Este argumento puede ocupar cualquier operador de comparacion.
operadores de comparacion
OPERADOR DE COMPARACION SIGNIFICADO EJEMPLO
=(signo igual) igual a A1=B1
>(signo mayor que) mayor que A1<B1
>(signo mayor que) mayor que A1<B1
<(signo menor que) menor que A1>B1
>=(signo mayor o igual que) mayor o igual que A1>=B1
<=(signo menor o igual que) menor o igual que A1<=B1
<>(signo distinto de) distinto de A1<>B1
ejempols
concluciones
La funcion SI nos permite realizar determinadas operaciones ante el cumplimiento de ciertas condiciones.
En su forma mas simple permite y trabajar con solo dos resultados en donde se puede definir una accion si se cumple con una prueba logica y otra accion por si esta prueba no se cumple.
Existen una serie de funciones auxiliares a la funcion SI () que nos permite agregar mas argumentos, e incluir anidamientos, comprobacion de errores y verificacion de tipos de datos en la formula.
sacado de la guia de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario